¿Qué es el Consejo de la Judicatura?
El Consejo de la Judicatura es el ente encargado de la gobernanza, administración y disciplina de la Función Judicial, que representa el poder judicial ecuatoriano. Este organismo no ejerce funciones jurisdiccionales, por lo tanto, no tiene la capacidad de administrar justicia como lo hacen la corte Nacional de Justicia, las cortes provinciales o los juzgados de primera instancia. Sus competencias se restringen a la administración y mantenimiento de la infraestructura de la función judicial, la evaluación de jueces y otros funcionarios de dicha función, la gestión y organización de concursos de méritos y oposición para la selección del nuevo personal de los órganos, así como la imposición de sanciones por incumplimiento de funciones o cuando así lo determine un órgano jurisdiccional.
Consejo de la judicatura consulta de causas en línea
La consulta de causas constituye un servicio ofrecido por el consejo de la judicatura del Ecuador. Este servicio brinda a los usuarios acceder a la información relacionada con procesos judiciales en los que participan, ya sea en calidad de demandantes, demandados o terceros. Esto es posible ya que se obtiene un historial detallado de los casos judiciales vinculados a una persona o entidad. El resultado de esta búsqueda permitirá visualizar las actuaciones judiciales de cada dependencia judicial, en las que el proceso judicial haya sido tramitado. Ejemplo: Unidades Judiciales; Tribunales, Salas de las Cortes Provinciales y Salas de la Corte Nacional de Justicia.
Mediante Resolución del Pleno N.º 045-2020 de 7 de mayo de 2020 se creó la ventanilla virtual con la finalidad de garantizar el acceso a la justicia por parte de la ciudadanía durante la pandemia de la covid-19, para no poner en riesgo su salud, ni de las y los servidores judiciales. Entonces, por este medio está habilitado el ingreso de escritos firmados electrónicamente en las causas que se encontraban en trámite Esta funcionalidad permite la búsqueda de los procesos judiciales mediante filtros como son: número del proceso judicial/ provincia en la que inicio el proceso judicial o en la que se está tramitando actualmente / nombre del actor(es) del proceso judicial / nombre del demandado(s) dentro del proceso judicial y número de cédula o RUC de las partes procesales.
Consulta tu causa en línea aqui: https://procesosjudiciales.funcionjudicial.gob.ec/busqueda

Pasos para consulta de causas en línea
- Ingresa a la pagina web del consejo de la judicatura https://www.funcionjudicial.gob.ec
- Selecciona servicios en línea
- Clic en consulta de procesos judiciales
- Para obtener más información sobre un caso judicial específico, hacer clic en el ícono de carpeta azul en la sección Detalle. Dentro del proceso judicial, puede continuar revisando las actuaciones haciendo clic en el ícono de carpeta azul.
Ten en cuenta que este servicio está accesible las 24 horas del día y no tiene costo alguno. Las causas judiciales pueden clasificarse en diferentes tipos, abarcando cuestiones relacionadas con el ámbito laboral, litigios sobre inquilinato, pensión de alimentos, así como otros asuntos vinculados a la familia, derechos civiles y mercantiles. - Clic en el botón Búsqueda Avanzada para una mejor consulta.
- En Búsqueda Avanzada, debe llenar los campos de cédula o Apellidos/nombres y clic en Buscar. No olvide que basta con colocar uno de los datos que solicita el sistema para obtener resultados.
- Enseguida aparecerán los procesos judiciales registrados en el SATJE, con su respectiva fecha de ingreso, número de proceso, infracción y detalles del mismo.
En donde encuentro información del servicio para consultas de causas
La información se encuentra disponible en la página web institucional del Consejo de la Judicatura (http://www.funcionjudicial.gob.ec/) , y a esta página tienen tienen acceso todos los ciudadanos a nivel nacional, en cuanto a su proceso judicial.
Consejo de la judicatura consulta de causas de forma presencial
Requisitos:
- El usuario solicitará el número de causa, indicando el año y judicatura en la ventanilla de atención a usuarios externos, “El usuario verifica el proceso judicial y posterior solicitará: copias simples o copias certificadas de los documentos físicos existentes. Sea esta de manera verbal o escrita.
- El usuario deberá proporcionar datos como: cédula física, en el caso de no ser parte procesal, deberá presentar la credencial de abogado y la autorización formal por parte de terceros, número de causa o juicio, año y judicatura (Juzgado o Comisaría).
- En el caso de requerir una causa sin número, año o judicatura, se le solicitará al usuario (partida de matrimonio, certificado del registro de la propiedad). El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00am hasta las 17:00pm
¿Necesitas verificar el estado de un proceso judicial?
No esperes más y realiza tu consulta de causas en línea de manera rápida y gratuita a través del portal del Consejo de la Judicatura.
¡Este es un excelente trabajo! Debido a que presentas una información muy completa y clara sobre el Consejo de la Judicatura. A partir de esta entrada, ¿me podrías sugerir más ideas acerca de cómo puedo acceder a mis procesos judiciales de forma más eficiente y rápida?