Liquidación Laboral en Ecuador

En Ecuador la liquidación laboral es un derecho fundamental de los trabajadores al finalizar su relación laboral, este proceso asegura que los empleados reciban una compensación justa por el tiempo y esfuerzo dedicados a su trabajo.

A continuación, te proporciono la información esencial sobre qué hacer si no recibes tu liquidación laboral en Ecuador, incluyendo tus derechos, los pasos a seguir para presentar un reclamo y las sanciones que enfrentan los empleadores que incumplen con esta obligación.

Tu derecho como rabajador es recibir una liquidación laboral al término del contrato de trabajo o por despido. Este derecho incluye indemnización por años de servicio, vacaciones no gozadas, décimos, bonificaciones y cualquier otro beneficio que esté en el contrato o por la ley.

La liquidación laboral es un conjunto de pagos que el empleador debe realizar al trabajador al finalizar la relación laboral, ya sea por despido, renuncia, jubilación o cualquier otra causa. Estos pagos comprenden:

  • Indemnización por un despido intempestivo.
  • Indemnización por desahucio.
  • Proporcional de décimo tercer y décimo cuarto sueldo.
  • Pago de vacaciones no gozadas.
  • Participación de utilidades.
  • Bonificaciones y otros beneficios acordados en el contrato con la empresa.

¿Qué hago si no recibo mi liquidación laboral? ¿Debo denunciar?

Pues lo primero que debes hacer es poner una denuncia a través de un sistema informático que se encuentra en la página del gobierno que es: https://sut.trabajo.gob.ec/

Una vez realizada la denuncia, te asignarán un inspector de trabajo, quien justificará la demanda presentada junto al empleador denunciado en un término de 5 días. Luego, se espera la respuesta del empleador para analizar y determinar el incumplimiento. En caso de incumplimiento, se procede a sancionar al empleador. Esto se notifica al extrabajador denunciante para que tome acciones legales pertinentes ante la vía judicial.

¿Tiene costo el trámite de la liquidación laboral?

No, este trámite no tiene ningún costo. En Ecuador se puede obtener asesoría legal gratuita con respecto a lo laboral a personas que no pueden contar con una defensa particular. Te puedes acercar a:

  • La defensoría pública del Ecuador
  • Ministerio de la mujer y derechos humanos.
  • Abogados patrocinadores en las administraciones zonales presentando la cédula de ciudadanía o pasaporte
  • También se puede realizar la denuncia laboral en línea por correo electrónico denunciastrabajo.gob.ec

Después de presentar la denuncia por liquidación laboral

El empleador tiene la obligación de elaborar y registrar el acta de finiquito y la constancia de su pago dentro de los 30 días posteriores a la terminación de la relación laboral. En caso de mutuo acuerdo o desahucio, el plazo es de 15 días laborables.

Cálculo de la liquidación laboral

El cálculo varía según los componentes y el tiempo de servicio del trabajador. Aquí están los principales pasos para calcularla:

  • Indemnización por despido intempestivo que es un mes de salario por cada año de trabajo hasta un máximo de 25 meses.
  • Indemnización por desahucio que es el 25% de una remuneración mensual por cada año de servicio.
  • Décimo tercer y cuarto sueldo, que es el proporcional a los meses trabajados en el año.
  • Vacaciones no gozadas, este es la remuneración correspondiente a los días de vacaciones acumuladas no disfrutadas.
  • Participación de utilidades esto quiere decir el 15% de las utilidades anuales de la empresa debe ser distribuido entre los trabajadores.

El Reclamo de la liquidación laboral

El reclamo inicia cuando el empleador no cumple con el pago de la liquidación al finalizar la relación laboral. El trabajador puede presentar una queja ante el Ministerio de Trabajo o iniciar una demanda judicial. Es esencial contar con la documentación que respalde la relación laboral y los pagos adeudados, como el contrato de trabajo, comprobantes de pago y cualquier otro registro pertinente al caso.

Acciones y sanciones Liquidación laboral en Ecuador:

Si el trabajador no recibe su liquidación, puede tomar las siguientes acciones:

  • Puede solicitar una mediación en el Ministerio de trabajo para intentar llegar a un acuerdo.
  • Puede Iniciar un proceso judicial para reclamar los pagos adeudados.
  • Puede presentar una denuncia formal para que las autoridades competentes tomen las medidas necesarias.

Las sanciones por incumplimiento laboral incluyen:

  • Multas administrativas por el Ministerio de Trabajo en base al incumplimiento de las leyes laborales.
  • El empleador puede ser demandado civilmente por los daños y perjuicios causados al trabajor.
  • Responsabilidad penal en los casos graves, como la repetida violación de los derechos laborales.

Es muy importante que los trabajadores como el empleador conozcan sus derechos laborales para garantizar una relación laboral justa y digna, conocer los procedimientos y las acciones a tomar en caso de incumplimientos puede empoderar a los trabajadores a defender sus derechos y asegurar el pago justo de sus liquidaciones.

Garantizar el bienestar y los derechos de los trabajadores es una responsabilidad compartida.

¡Si este artículo ha sido útil y te brindó la información necesaria sobre la liquidación laboral en Ecuador Comparte esta información para que más personas conozcan sus derechos y responsabilidad!

12 comentarios en «Liquidación laboral en Ecuador»
  1. Felicito a Melina por este artículo tan completo; me gustaría sugerir que se incluya una sección de preguntas frecuentes para aclarar las dudas más comunes de los usuarios. ¡Gracias por tu trabajo!

  2. El artículo es muy interesante, pero en un caso algo particular ¿Podrías explicar qué documentación específica es más efectiva para respaldar una denuncia por falta de liquidación laboral?. Gracias

  3. Un gran aporte, en el conocimiento de los Derechos de las Personas quienes son desvinculados de los trabajos, muchas veces son los empleadores quienes ponen clausulas en los contratos (para comenzar a trabajar) donde prohiben posterior a la desvinculación la demanda de derechos…. Espero en un próximo aporte…

  4. Excelente, es muy importante conocer las instancias donde se puede solicitar apoyo legal a un costo accesible, por qué es muy común que por no tener asesoría legal, se deja de lado el solicitar la liquidación laboral. Gracias por la información!!!

  5. Gracias por la informaciòn me parece muy importante saber sobre los derechos de los trabajadores, creo que sería muy bueno incluir un simulador para poder realizar el cálculo en caso de despido intempestivo.

  6. Este artículo sobre qué hacer si no recibes tu liquidación laboral en Ecuador es muy útil y esclarecedor. ¿Podría ampliar la información sobre qué sucede si el empleador desaparece o si la empresa ya no existe? También sería interesante incluir casos prácticos o ejemplos de situaciones. reales para que los trabajadores puedan entender mejor cómo proceder ¡Gracias por la información!

  7. En caso de que un trabajador no reciba su liquidación laboral y el empleador no responda a la denuncia presentada, ¿Cuáles son los pasos adicionales que puede seguir para asegurar que se respeten sus derechos y se realice el pago correspondiente?

  8. Este artículo sobre la liquidación laboral en Ecuador es muy útil y esclarecedor. Me gustaría saber más sobre qué sucede si el empleador no cumple con el pago de la liquidación dentro del plazo establecido y no responde a la mediación del Ministerio de Trabajo. ¿Existen plazos adicionales para que el trabajador pueda presentar una demanda judicial?

  9. es muy importante este articulo por que es crucial saber si no recibiste tu liquidación laboral por que este es un derecho garantizado

  10. El artículo de qué hacer si no se recibe la liquidación laboral en Ecuador otorga mucha información crucial para nosotros los trabajadores. La falta de pago de la liquidación puede generar incertidumbre económica, por lo que es es muy importante conocer los pasos a seguir para reclamar este derecho. Además, contar con el respaldo de las instituciones laborales y asesoría adecuada puede ayudar a garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera justa y efectiva.

  11. Gran aportación sobre este tema ya que en lo actual Ecuador se esta enfrentando por una situación no tan agradable debido a problemas anteriores que surgieron, y con esta información ayuda a muchas personas a que deben hacer exactamente si no reciben su liquidación debida, ¿Qué tan recomendable es contratar servicios legales en casos extremos?.

  12. Es fundamental tener sanciones precisas y concretas para los empleadores que no cumplen con sus compromisos de liquidación laboral para garantizar el respeto a las leyes. Este tipo de acciones prohíbe a los empleadores de incurrir en infracciones y resguarda a los empleados de eventuales maltratos garantizando que obtengan una remuneración equitativa por su labor. ¿Cómo crees que podría mejorarse el proceso de liquidación laboral en Ecuador para garantizar una mayor eficiencia y justicia tanto para los trabajadores como para los empleadores?

Los comentarios están cerrados.